El pasado sábado 21 de Septiembre, los madrileños tuvieron la excelente oportunidad de conocer la historia de Casapound de la mano de uno de sus protagonistas, el abogado del movimiento, Domenico di Tullio. En la presentación de la novela No hay dolor, organizada por Ohka, el autor fué capaz de mostrarnos el código de valores y de actuación enraizado en el ADN de Casapound y de todos sus militantes.
Háblenos brevemente de la asociación Ohka…
OHKA nace con la voluntad de plantar cara en la batalla cultural a lo políticamente correcto y a la dictadura progresista, batalla muy necesaria hoy día en España. OHKA somos una comunidad de pensamiento transversal que hemos declarado la guerra al pensamiento único y a todos los asesinos del espíritu. Creemos que es precisamente de la batalla de las ideas y de la revolución espiritual de donde puede venir el cambio, que en el medio/largo plazo suponga un cambio de paradigma real.

¿Qué supone para ustedes traer a Domenico di Tullio a España?
Algunos de nosotros pertenecemos a una generación que creció políticamente con Casapound como referente de ideas y de acción. Se trata de un movimiento que trajo un verdadero soplo de aire fresco a la esfera política ‘no conforme’. Un cambio en las cuestiones, en las formas y en la estética a la hora de actuar. A lo largo de los años han creado un verdadero movimiento (disponen de sedes en toda Italia, y de asociaciones de estudiantes, deportivas, de ayuda humanitaria, culturales…) con el fin que debe guiarnos: retomarlo todo (también desde nuestro punto de vista).
Por tanto, nos parece una excelente oportunidad conocer la historia de Casapound de la mano de uno de sus protagonistas, el abogado del movimiento, Domenico di Tullio. En la novela que presentamos, No hay dolor, el autor es capaz de mostrarnos el código de valores y de actuación enraizado en el ADN de Casapound y de todos sus militantes.
La presentación y charla con el autor tendrá lugar mañana sábado 21 de septiembre a las 19h en la C/ Mártires de Alcalá, 4.
Volviendo a Ohka, ¿cuando nace la asociación?
Ohka como proyecto nace en 2015 de un grupo de militantes provenientes de diferentes realidades políticas y culturales. Comenzamos con la creación de un espacio cultural en el barrio de Moncloa en Madrid, con la idea de ser punto de encuentro para la gente del barrio y para todas aquellos disidentes con inquietudes culturales y políticas. El espacio se cerró, pero la comunidad cultural siguió trabajando y creciendo año tras año.
¿Con qué finalidad nacieron?
Nuestro objetivo es ayudar a construir un verdadero frente cultural que plante batalla al pensamiento moderno. Nuestro manifiestohttps://ohka.es/sobre-ohka/nuestra-mision/ transmite, de forma cristalina, nuestra finalidad y forma de ver la existencia.
¿Qué actividades relevantes han hecho?
Hemos organizado ya tres ediciones de las Jornadas de Metapolítica, todas con una gran acogida, con la participación de ponentes de la talla de Pedro Baños, José Javier Esparza, Alain de Benoist, Aleksandr Duguin, Alberto Buela, Fernando Márquez, José Luis Orella, Javier Santamarta…
Además, editamos nuestra propia revista, ‘El emboscado’, realizamos actividades comunitarias y formativas, arte urbano, campañas de agitación cultural, llevamos organizando conferencias, cafés literarios y charlas con autores desde nuestros inicios.
¿Cómo se puede colaborar con ustedes?
A través de nuestra página web y nuestras redes sociales se puede contactar con nosotros y también realizar donaciones en la cuenta de PayPal.