En 2015 fundamos la asociación cultural OHKA y en estos ocho años de trabajo ininterrumpido
hemos destacado por desarrollar un activismo contracultural serio, riguroso, con estilo propio y
transversal. Destacando por su carácter profundamente europeísta, sin perder en cualquier caso
nuestra idiosincrasia española.
Desde nuestra comunidad militante siempre hemos defendido que las siglas son meros conductores
de ideas con el fin de no agazaparnos en nuestras pequeñas agrupaciones que solo alimentan la
vanidad. Y así ya recogimos entre nuestros ejes vectores que «aspiramos a la creación de una
comunidad político-cultural fuerte, libre y contestataria, que haga frente a la apisonadora del
mercado».
A los diez años del gesto heroico de Dominque Venner y coincidiendo con la reciente fundación de
un Instituto español de proyección europea, damos un paso al frente y apostamos por apoyar y
reforzar esta nueva entidad paneuropea con la que compartimos más que una serie de valores y de
ideas. Cabe resaltar que no solo es importante sumar, sino hacerlo en el marco de un proyecto
renovador e ilusionante que anhela la misma excelencia que hemos perseguido desde nuestros
inicios y que hemos observado que en otros países europeos funciona.
Ante las amenazas enormes que se ciernen sobre España y Europa, también identificamos
posibilidades enormes, manteniendo la idea directriz de que solo una pequeña minoría –audaz–
salvará Europa. Desde OHKA seguiremos trabajando, hibernando ciertos frentes y manteniendo
otros que han demostrado un enorme potencial, pero a partir de ahora ahondaremos en la búsqueda
de un frente común en España que vaya a la par que en el resto de Europa.
Por la revolución de las minorías audaces,
por un nuevo renacer europeo,
En España, a 7 de septiembre de 2023.
Comunidad OHKA